miércoles, 14 de enero de 2015

Análisis Estratégico

Análisis Estratégico
La empresa debe identificar el mercado sobre el que desea competir, y definir una estrategia (hacia donde quiero ir y quiero ser) para estar presente en el ramo de actividad.¿Cómo esta constituido el sector? ¿Como son los clientes y demás actores externos.) Este análisis puede dar lugar a supuestos claves acerca de acontecimientos futuros, así como la consideración de escenarios alternativos.El análisis interno, parte de una evaluación del desempeño de la organización, pero que además debe incluir cierta evaluación del potencial (¿que capacidad de crecimiento tengo?), habida cuenta de las proyecciones futuras que le puedan surgir a la organización.La satisfacción del cliente es la consideración más importante en la composición del premio. Ello implica un amplio análisis del cliente. En el competitivo mercado de la actualidad, el éxito en los negocios exige que el vendedor adopte el punto de vista del cliente.
Análisis Competitivo
El Análisis Competitivo es un proceso que consiste en relacionar a la empresa con su entorno. Ayuda a identificar las fortalezas y debilidades de la misma, así como las oportunidades y amenazas que existen dentro del sector comercial. Este análisis es la base para diseñarte la Estrategia apropiada para lograr tus objetivos deseados. Para ello deberemos conocer rápidamente lo siguiente:
 Los cambios probables que pueda adoptar tu competidor.
 La probable respuesta del competidor a los posibles movimientos estratégicos que la empresa decida iniciar.La reacción de los competidores ante posibles cambios que puedan ocurrir en el sector.Con respecto al análisis estratégico del cual partimos para la realización de los distintos procesos de planificación estratégica, debemos centrarnos a su vez en lo siguiente:
Análisis de situación del mercado externo.
Análisis del cuadro macroeconómico.
Situación y evolución de los segmentos de mercado.
Competidores por segmento y sus participaciones de mercado.
Cambios producidos por la demanda.
Canales de distribución existentes, importancia de los mismos.
Análisis de la situación interna de la empresa.

Diagnostico de situación.

LA IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES


EJEMPLO MÉTODO AICDC

MÉTODO AICDC

Que significa: Atención, Interés, Convicción, Deseo y Cierre

Ejemplo:” venta de un auto”

 Atención: se obtendrá con una breve conversación con el cliente al realizar preguntas que sean de su interés sobre el auto que desea, tales como, si es para un numero especifico de personas, presupuesto, gustos y preferencias, etc.
Interés: una vez que el vendedor a creado una conexión con el cliente y sabiendo lo que busca le presentara una lista de opciones en las cuales explique que beneficios tiene, como el cumplimiento de sus necesidades, que se adapta a su presupuesto, que no consume mucha gasolina, caballos de fuerza, entre otros.
Convicción: en esta parte se le muestra al cliente un panorama mas amplio acerca de los beneficios de adquirir el vehículo, como un seguro incluido o el primera revisión gratis, así como su buen precio y un posible incremento por el entorno económico.
Deseo: en este se implementaran diversas estrategias para la conformidad y aceptación de la compra, el ayudar al cliente a visualizarse en el auto llegando al trabajo, o saliendo de paseo, ponerlo como un logro más para una autorealizacion,insitalo a no solo necesitarlo sino a tenerlo. Esto también se puede lograr con una demostración del vehículo.
Cierre: una vez ejecutado todos los pasos se llega al de la decisión del cliente esperando una inclinación hacia la compra del auto, en esta se recalca los pros y contra de la compra. Finalizando con frases como “usted y este auto nacieron para estar juntos”, “es un muy buen auto y a un precio excepcional”.

Lo que toda marca tiene que hacer.


Ejemplo MÉTODO SPIN

EL MÉTODO SPIN


El SPIN fue desarrollado por la empresa de fotocopiadoras Rank Xerox en los años 90. El método categoriza los distintos tipos de preguntas que le podemos realizar a un potencial cliente para detectar y desarrollar una oportunidad de negocio; es imprescindible en entornos de venta compleja.
Su sigla SPIN que significa:
·         Situación
·         Problema
·         Implicación
·         Necesidad/ beneficio

Ejemplo:
Empresa Avon “producto rosa”

Situación: Ser la Compañía que mejor entienda y satisfaga las  necesidades de productos,  servicio y autoestima de la mujer en todo el mundo

Problema: En México cada año mueren más de tres mil 500 mujeres por cáncer de mama, convirtiéndose en la primera causa de decesos y en el segundo tumor más frecuente en este grupo de población.

Implicación: la implicación que se tiene es el no lograr la misión como empresa así mismo la disminución de su potencial de mercado ocasionando la disminución en sus ventas.

Need pay off o Beneficio: La venta del “Producto Rosa”, la cual es destinada en su totalidad al programa de donación para ampliar los beneficios, destacando la creación de la Clínica de Mama Avon Fernando Lezama en el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), la realización más de 2 millones de mastografías, la adquisición de 16 unidades móviles, y la capacitación de más de 220 mil profesionales de la salud, así como el sensibilizar a más de 21 millones de mujeres y tan sólo en un año, se informó a más de 20 millones de mujeres. 


Ejemplo de modelo AIDA

EL MODELO AIDA


El modelo 
AIDA fue enunciado por Elias St. Elmo Lewis (1.872-1.948) y define una secuencia de estados por el que llevar de la mano a un potencial cliente para obtener un objetivo comercial: Atención, Interés, Deseo y Acción.
Ejemplo “ The kraken”
Atención: es generado por los medios de comunicación que utiliza tales como televisión,parabus,espectaculares.
Interés: mostrando en sus spots que el producto es mejor que otros, que solo algunas personas pueden adquirirlo que tiene historia, que es más que un ron.
Deseo: que nadie se resiste al kaken.

Acción: la compra del producto en diferentes establecimientos, centros comerciales, antros, bares, etc.

Todos somos.. Lo que escuchamos.